viernes, 4 de abril de 2025

1a Carrera Pim, Pam, Run!

 
  El pasado 31 de Marzo del 2025 se celebró en el Circuit del Garraf la 1a Carrera Pim, Pam, Run! con los amigos. Esta carrera se planteó como un GT Open utilizando los Audi R8 de la marca NINCO para todos los pilotos participantes. En esta carrera debutaban en una competición de Slot nóveles pilotos como Alba, Julen, Luca y Pau y otros más veteranos como Carmen, Javi, Montse y Roberto. 

 Ciertamente la carera prometía desde su planteamiento, puesto que la gran aceptación recibida por los inscritos en la misma iba a dar mucha competición.

  La primera carrera disputada fue la de categoría de JUNIORS, en la que los jóvenes pilotos menores de 12 años mantuvieron una carrera muy tranquila pero no falta de emoción. En los primeros compases de la carrera, Dídac pronto tomó la delantera sirviéndose de su experiencia de correr en casa para, el final, alzarse con la victoria. Cabe destacar los debuts de Julen, Luca y Pau en una carrera a escala 1:32, sin imanes y bajo la presión del crono, una excelente experiencia para ellos y con ganas de repetir. ¡Enhorabuena a todos ellos!

  La segunda carrera fue la que enfrentó a cuatro pilotos SENIORS, entre ellos Arnau, que también corría en casa y con sus 12 años a punto de cumplir. La carrera fue bastante más loca y accidentada que la de Juniors, poniendo a prueba los nervios de los comisarios de pista (gracias Montse por tu labor encomiable). Desde los primeros compases de carrera, ninguno de los cuatro pilotos reservó nada y manejó sus coches sin que hubiera un mañana. No hubo ni una vuelta limpia en la que los coches tuvieran algún incidente en algún sector del Circuit del Garraf, siendo una carrera muy vistosa para el espectador. De hecho, en varios momentos de las 4 mangas, se vieron diversos duelos muy reñidos entre Arnau y Sergio, demostrando una buena pericia en el Slot. Otro duelo reñido fue el protagonizado entre Roberto y Javi, en el que ambos pilotos fueron codeándose de tú a tú sin tapujos ni complejos. Durante el transcurso de la carrera Arnau fue tomando ventaja y dejando claro que iba a ser el ganador de la carera, pero la segunda plaza no se resolvió hasta la última de las cuatro mangas, manteniendo la emoción e incertidumbre. Esa segunda plaza estuvo reñida entre Roberto y Sergio a pocas vueltas de distancia, la rotación final colocó a Sergio en las pistas centrales con lo que la tranquilidad de tener un pilotaje más tranquilo y rápido en estos corriles hizo que al final tomara ventaja sobre Roberto.

  En esta ocasión también hay que felicitar a todos los pilotos por su entrega y buen que hacer, ya que también alguno debutaba en este tipo de carreras de Slot, A Javi animarle para que en la próxima carrera apriete más a fondo el gatillo y otpe por las primeras plazas.

  Y para acabar la crónica de la carrera vamos a por la categoría WOMAN'S. En primer lugar, reseñar que excepto Muntsa, que también corría en casa, Alba, Carmen y Montse, también debutaban en una competición de Slot, detalle a remarcar más allá de los resultados de carrera. En segundo lugar, cabe decir que la carrera de esta categoría se vio mermada por el estado en el que los coches habían quedado después de disputarse la categoría Senior. Las múltiples salidas de pista y toques entre vehículos ocasionaron que alguno de ellos presentara daños estructurales en la carrocería y que dificultaran su buen funcionamiento en la pista. Así, en algunos momentos de la carrera y al final de la misma el coche del carril verde mostró un rendimiento menor al normal afectando a las pilotos Montse y Muntsa.

  En cuanto al transcurso de la carrera, esta estuvo muy igualada entre Montse y Muntsa, y no fue hasta el final de la carrera que no se decidió la victoria de Muntsa por ¡una vuelta! Bravo por Montse en su debut en competición  que augura buenos resultados. En cuanto a la carrera de Carmen, la piloto optó por una conducción prudente y a su ritmo, propio de los buenos debutantes en competición, intentar salise lo menos posible e ir sumando vueltas poco a poco.

  Destacar también el debut de Alba en una carrera de slot, con lo que agradecemos su buena predisposición obteniendo un resultada nada discreto y que, de bien seguro, irá mejorando carrera tras carrera.

Este es el resultado de la 1a Carrera Pim, Pam, Run!





sábado, 23 de abril de 2022

Carrera St.Jordi 2022


Y para celebrar St.Jordi, a parte de regalar una buena rosa y recibir un buen libro (si trata de slot mejor que mejor ...) no hay otra bonita manera de hacerlo que disfrutar del hobby con la familia. ¿alguien ha visto al Drac sobre ruedas?




domingo, 20 de marzo de 2022

GP Bahrain F1


 Después de un largo tiempo de parón, este fin de semana he querido iniciar un campeonato de F1 con los peques de la casa (5 y 8 años) haciendo coincidir las carreras de slot con las reales. En esta primera carrera hemos utilizado F1 de la época Exin y algunos reeditados por Altaya, coches que actualmente se pueden seguir encontrando en el mercado de segunda mano a precios bastante asequibles a todos los bolsillos.

 Ciertamente estos coches son bastante robustos y tienen un comportamiento más que aceptable en pista, hecho que facilita que el más peque de mis hijos con 5 años pueda manejarlos alegremente sin imán.

 Los neumáticos para estos modelos pueden adquirirse en Slotmania a un precio ofertado.

La experiencia ha sido divertida y entretenida para los peques que ya esperan con impaciencia la siguiente carrera.




martes, 20 de octubre de 2015

Race X, resistencia con motores RX.

 Ha pasado más de un año de la última carrera en el Circuit del Garraf y durante este largo tiempo, reconozco que la nostalgia guardaba silencio en cada curva del trazado. Algún que otro viejo coche arrinconado debajo de un cartel publicitario, era el testimonio de las grandes hazañas que aquellos pilotos con sus incansables máquinas, habían coloreado de pasión estas pistas que ahora, abandonadas, descansan grises, polvorientas.

 Cada mañana, un rayo de luz, polizonte del amanecer, se colaba entre el débil espacio que los dos estores blancos dejaban entre sí, iluminando el comisario de la bandera de cuadros de la cuarentona torre de control. Ese haz de luz, lleno de vida, esperanzaba y calmaba el ansia de volver a sentir los vítores del graderío de cartón impreso omnipresente en el circuito y que espera paciente, enmudecido. Tranquilo Jose, espetaba el comisiario luciendo su bandera arlequinada, mañana llegará la gran carrera y el lullaby.del rugir de los motores calmará tu anhelo sonámbulo.

 Y así, día tras día, un profundo suspiro invertido de una diminuta aspiradora y la dulce caricia de un paño humedecído en alcohol, iban cicatrizando las heridas del circuito causadas por la nostalgia que iba acrecentando con el paso del tiempo.

 La espera ha sido larga, pero ha servido para vestir con nuevas decoraciones el circuito, mejorar las conexiones y afianzar la fiabilidad de los contadores de vuelta y el sistema de respostaje. En esta ocasión hemos querido apostar por lo clásico, una regresión al pasado para entender el presente, así ha nacido la carrera Race X, sólo motores RX.

 La carrera del pasado fin de semana sólo pregonaba un artículo en su reglamento: cualquier vehículo de la marca EXIN, TECNITOYS o EDUCA BORRÁS con motor RX de caja abierta o cerrada, salvo los niños que al ser de azúcar podían competir con el modelo que se les antojara. Por lo demás, libertad. Con esta carrera se pretende alcanzar una equidad y rivalidad menos lejana, los motores RX al entorno de las 15.000-18.000 revoluciones por minuto, permiten una conducción cómoda en una pista ratonera y de mediocre longitud de cuerda (14 metros aproximadamente) como lo es el Circuit del Garraf. Coches que cumplen a la perfección el rol de coches escuela para iniciarse en este mundo del slot, puesto que pueden domarse bien desde el principio por la potencia contenida y un gran par de los motores RX.

 Se puede concluir que una carrera con coches de estas características absorben la habilidad y perícia de los grandes pilotos y facilita la progresión de los más iniciados. La poca potencia de los motores facilita la conducción reduciendo las salidas de pista y relativiza el tiempo en cuanto que, en cada salida de pista los metros que se pierden respecto a los pilotos punteros no es tan grande. Así ha sido cómo la celebración de esta carrera sujeta a paradas obligatorias para repostar nos ha dado pié a la siguiente crónica de carrera:

Pilotos participantes y sus máquinas
PILOTO MODELO IMAGEN


ABRIL


LAMBORGHINI DIABLO
Lamborghini Diablo


FERRAN


FERRARI GTB
Ferrari GTO


GUILLEM


OPEL ASTRA
Opel Astra


JOSE


FORD GT 40
Ford GT 40


LUIS


PORSCHE 935
Porsche 935


MARC


PORSCHE 935
Porsche 935


MUNTSA


BMW M1
BMW M1


SISCU


FERRARI GTO
Ferrari GTO


SONIA


RENAULT MEGANE TROPHY
Renault Megane Trophy

 La primera manga fue el aperitivo del plato final que esperaba en la última manga, puesto que desde inicio de carrera los pilotos Ferran y Siscu, éste último vencedor, entablarían una lucha sin cuartel que no se decidiría hasta la última manga. Ambos con sus dos clásicos Ferrari GTO y GTB mantuvieron un mano a mano de forma continuada en sus respectivas mangas, ofreciendo un nivel de pilotaje muy superior al resto de participantes.

 Acostumbrados a los buenos resultados de Luis y Jose, éstos poco pudieron hacer con el Porsche 935 y con el Ford GT 40, éste último con serios problemas en el tren delantero.

 Peor le fue a Marc, también con un Porsche 935 que quizá, no acabó de acostumbrarse al pilotaje de un coche "diferente" a lo que hasta la fecha había controlado. 

 Muy positivo fue el debut en carreras de largo recorrido para los tres pilotos Abril, Guillem y Sonia, a pesar de que, ésta última, tuvo la mala fortuna de padecer una avería seria en su Renault Mégane obligándole a usar el coche reserva y perdiendo todas las opciones para dar la sorpresa quedando en los primeros puestos, habida cuenta del buen ritmo de carrera que estaba marcando con su Renault. En cuanto a Abril, una mala configuración del consumo de su coche por parte de la Organización, le hizo parar en boxes más de lo debido durante sus dos primeras mangas, sin embargo, a pesar de esta adversidad, a pocas vueltas quedó del resto de pilotos. Abril y Guillem, ciertamente, estuvieron a la altura de las circunstancias, pilotando muy bien y dejando destellos del talento potencial que tienen ambos pilotos. En la carrera vimos la punta del iceberg de dos grandes rivales a tener en cuenta en un futuro no muy lejano.

 La sorpresa la dio Muntsa con su BMW M1 acabando la carrera con un meritorio quinto lugar, sin duda su mejor calificación en las carreras disputadas hasta la fecha, constante y prudente en su conducción iba sumando vueltas gracias a sus pocas salidas de pista.

 Realmente el plato fuerte de la carrera estuvo en la novena y última manga en la que el primer lugar todavía estaba por decidir. Los pilotos Ferran y Siscu llegaban a esta manga con sólo 5 vueltas de diferencia en favor de Siscu. El handicap para Siscu a pesar de las vueltas de ventaja, venia dado porque su última y decisiva manga la disputaría yendo por el carril más interior, el más técnico y complejo, y por contra, Ferran lo haría por uno de los dos carriles centrales, cuya ventaja parecía, a priori, más que suficiente para absorver esas 5 vueltas que le separaba de Siscu.

 No hubo tiempo para Ferran, las paradas en boxes y un fino pilotaje de Siscu evitando salidas de pista, le llevaron a alzarse con la vitoria con tan sólo 1 vuelta sobre Ferran, quien le había absorvido 4 de las 5 que le separaban de Siscu.

 Quisiera volver a destacar la participación tanto de Guillem como de Abril, dos niños de 5 y 9 años respectivamente, que hicieron las delicias de los que estábamos de comisarios de pista, uno con cara de concentración máxima y el otro con total entrega aguantando el acometido de los 45 minutos de carrera. Este es el futuro de nuestro legado, niños capaces de encontrar la diversión y distracción lejos de las consolas, que tanto daño hacen a los juegos tradicionales que fomentan las habilidades sociales y enriquecen la autoestima y la personalidad. 

Hasta la próxima carrera que esperamos no tarde tanto en llegar.

Resultados de la carrera Race X:
POSICIÓN PILOTO VUELTAS
SISCU 272
FERRAN 271
LUIS 259 (+1)
JOSE 253
MUNTSA 224 (+1)
MARC 218
GUILLEM 208
SONIA 199
ABRIL 193

martes, 30 de septiembre de 2014

1a Serie Radical Endurance

  El 20 de septiembre se celebró la primera tanda de pilotos participantes en la Radical Endurance, una prueba monomarca de coches Radical de Scaleauto de larga duración y con parada en boxes para repostar gasolina. Esta prueba experimental en nuestro circuito pretende ser el principio de varias carreras usando el repostaje bajo el sistema analógico y usando el programa ULTIMATE RACER.

  A fin de igualar las condiciones mecánicas y dejar a la pericia del piloto la vitoria, el reglamento para esta prueba sólo permite modificaciones en neumáticos y guía, las otras partes restantes del vehículo han de permanecer de serie.

   Para esta primera tanda, los pilotos participantes fueron, por orden alfabético, Ferran, Luis, Marc y Siscu, quedando la parrilla de salida Le Mans la siguiente manera:


  La carrera está establecida en 4 mangas de 10 minutos cada una, estableciendo el paso por cada uno de los 4 carriles del circuito en una manga.

  El vencedor provisional de la tanda fue Ferran, pero tuvo que trabajarse una victoria incierta hasta la última manga de la carrera. Veamos qué ocurrió.

  En las primeras mangas, pronto dos pilotos comenzaron a destacarse del resto, estos fueron Ferran y Siscu, también favorecidos por comenzar la carrera por las pistas centrales, técnicamente más fáciles y rápidas. El radical de Luis recuperó vueltas en la 3a manga de las cuatro, pero insuficiente remontada para absorber todas las vueltas que le habían sacado Ferran y Siscu. Por otra parte, el piloto Marc en ningún momento del transcurso de la carrera estuvo al mismo ritmo de sus rivales, cometiendo numerosas salidas de pista y perdiendo en cada manga sus opciones de victoria hasta quedar en última posición al final de la carrera.

  Cabe destacar que el transcurso de la carrera fue bastante accidentado y laborioso para el director de carrera. Los numerosos choques entre pilotos hizo desprender varias piezas de los vehículos en carrera y las numerosas salidas de pista en la recta de salida provocaron un cúmulo de varios falsos conteos de vuelta. Al final de la carrera, aplicando sanciones y compensaciones a los cuatro pilotos participantes,  éste fue el resultado provisional a la espera de la celebración de la segunda tanda de pilotos:

  1. Ferran 304 vueltas   (-1 vuelta de compensación)
  2. Siscu 298 vueltas   (+4 vueltas de compensación)   
  3. Luis 285 vueltas   (+1 vueltas de compensación)
  4. Marc 245 vueltas   (+3 vueltas de compensación)

lunes, 30 de junio de 2014

Carrera de Resistencia: Le Mans 2014

  El pasado 28 de junio se celebró en el Circuit del Garraf la segunda carrera anual de resistencia, en esta ocasión se ha tomado como recreación las 24h du Mans. En nuestro caso, reducimos las horas a 4h. ya que esto del slot está muy bien ... pero también tenemos otros compromisos que cumplir y, realizar 24 horas, de momento, nos parece duro y muy sufrido.

  Este año la Organización agradece un aumento de los equipos inscritos respecto a la carrera del año pasado, y más aún cuando 2 pilotos son féminas. Así, pues, este año han participado los siguientes pilotos y con los siguientes coches: 

1.- Siscu: Porsche 911 Evo '98 de Slot.it
2.-Ferran: Toyota One de Scaleauto
3.-Luis: Radical SR-9 de Scaleauto
4.-Jose: Audi R18 de Ninco
5.-Muntsa: Jaguar XJR9 de Slot.it
6.-Anna: Ford Gt de Ninco

  Este año se ha podido respirar un ambiente mucho más profesional, la Organización considera que los pilotos se han inscrito en la carrera concienciados y sabedores del tipo de carrera a la que se enfrentan, y eso se ha podido ver en la preparación certera de los vehículos. La experiencia del año pasado ya nos enseñó a todos que no sólo el coche ha de ser rápido, sino que también ha de ser robusto y fiable.

Veamos cómo fue y qué sucedió en la carrera:

  El formato de carrera se presentaba este año en dos grupos de 3 pilotos cada uno, con lo que cada piloto correría 30 minutos por cada uno de los 4 carriles conformando una manga. Cada grupo alternaba su participación en cada manga para dar descanso a cada piloto después de correr durante media hora.

  La primera sorpresa grande que aconteció, no fue en el transcurso de la carrera, sino cinco minutos antes, durante el Warm-up, una rotura en el chasis del Porsche 911 pilotado por Siscu obligaba a éste a parar en boxes a cambiar en tiempo récord la carrocería y los componentes mecánicos.

  El primer grupo en iniciar las 24h. du Mans era el conformado al azar por Ferran, Luis y Muntsa. Y a las 24 vueltas de iniciada la carrera el primer sobresalto mecánico se lo lleva el Radical pilotado por Luis, una falta de ajuste de los prisioneros de la corona, provocan que ésta se afloje perdiendo totalmente la tracción y parando a boxes para apretar los M2.

  En la participación del segundo grupo conformado por Anna, Jose y Siscu destacar la lucha encarnizada protagonizada por un Porsche sin rodaje y un Audi R18 que desde la primera vuelta muestra todas sus cartas y credenciales para optar por la victoria.

Al finalizar la 1a manga las posiciones quedaban de la ia siguiente manera:

1º Audi R18  284 vueltas
2ºToyota One  229 vueltas
3ºJaguar XRJ9  213 vueltas
4ºPorsche 911  212 vueltas
5ºRadical SR9  207 vueltas
6ºFord GT  196 vueltas

  El transcurso de la 2ª manga seguiría la misma tónica que la 1ª, un incontestable Audi R18 trazando rápido y firme por el circuito y un Toyota One también fiable guardando las distancias con sus perseguidores. Un fallo eléctrico en el Porsche 911 le alejaba de sus opciones por obtener la victoria, dejando este acometido al fiable Toyota One, porque el Radical SR9 parecía acusar una falta de ritmo elevada y constante lejos de los tiempos del Toyota One. Cabe destacar el buen ritmo que llegó a marcar el Porsche 911 después de su parada en boxes para remendar el fallo eléctrico, porque a pesar de esta parada, pudo mantenerse en tercera posición cerca del Toyota One. 

  Por otro lado, observar la pérdida del buen ritmo que llevaba el Jaguar que le permitió conseguir la meritoria 3º posición en la 1ª manga.

Así quedaban la posiciones después de disputarse esta 2ª manga:

1º Audi R18  545 vueltas
2ºToyota One  460 vueltas
3ºPorsche 911  448 vueltas
4ºRadical SR9  430 vueltas
5ºFord GT  417 vueltas
6ºJaguar XRJ9  397 vueltas

  En la 3a manga las opciones para el Toyota pilotado por Ferran de conseguir la victoria también se desvanecían al romper la transmisión tras varios avisos sonoros en algunas curvas. La corona quedó literalmente como una arandela, sin diente alguno. Esta rotura obligó al Totoya a parar en boxes y caer hasta la 5ª posición perdiendo un gran número de vueltas. El buen fair play  de los pilotos y equipos en este tipo de carreras vino dado por el equipo Porsche, que puso a disposición de su rival una corona nueva para garantizar su continuidad en carrera. En esta penúltima manga sólo un fallo mecánico en al Audi R18 podría arrebatar lo que ya parecía consumarse: la victoria del equipo Audi, pero todo podía ocurrir en 30 minutos... ¡y así fue! un mecánico desde boxes avisa al piloto que conserve la mecánica, que han observado cómo la corona del Audi también comienza a acusar un desgaste irregular que de momento sólo afecta a un leve desvanecimiento de los tiempos por vuelta ...

  En cuanto a los demás participantes, se pudo observar cómo el Radial SR9 pilotado por Luis despertaba de un aparente letargo y comenzaba a imponer un ritmo rápido y constante en el trazado del circuito, este ritmo le llevó a ponerse a una sóla vuelta del equipo Porsche, sin embargo, esta reacción quizá llegaba demasiado tarde, sólo para poder luchar por la segunda posición frente al Porsche 911 pilotado por Siscu.

  En cuanto a los pilotos Anna y Muntsa en su primera participación en esta dura prueba, la primera con su Ford GT ponía en su punto de mira un nuevo objetivo, alcanzar al Toyota averiado en boxes. En cuanto al Jaguar de Muntsa, su discreto ritmo de carrera fue debido al cansancio y exigencia de concentración de la prueba, con lo que de bien seguro, esta experiencia servirá en un futuro al equipo Jaguar. Creemos que el mérito de las dos pilotos debutantes reside en haber aguantado las cuatro horas de carrera y, además, sin ninguna incidencia en su vehículo.

Así marchaban las posiciones en carrera al término de disputarse la 3ª y penúltima manga:

1º Audi R18  830 vueltas
2ºPorsche 911  665 vueltas
3ºRadical SR9  664 vueltas
4ºFord GT  621 vueltas
5ºToyota One  620 vueltas
6ºJaguar XRJ9  397 vueltas

  La noche caía sobre el circuito obligando a los Organizadores a encender las luces artificiales que iluminaban los vértices de algunas curvas del trazado tras petición de los pilotos participantes. Así fue cómo la última manga se celebró en la nocturnidad, un aliciente y dificultad añadida a los pilotos que, en su rostro y piernas, ya comenzaban a reflejar el cansancio acumulado.

  En esta manga, todo el pescado ya estaba prácticamente vendido, Audi tenía en sus manos la victoria pues su piloto sólo tenía que conservar la mecánica hasta la bandera a cuadros, y el hecho de correr de noche favorecía su situación delicada, ya que el ritmo de carrera disminuye debido al aumento de precaución al trazar por la pista y, por tanto, la exigencia mecánica también disminuye. el levantar el dedo del gatillo favoreció al piloto Jose, sin lugar dudas, por forzar menos el desgaste de la transmisión del Audi.

  La tensión estaba en la 2ª posición, ya que la presión que ejercía el equipo Radical sobre el Porsche era cada vez mayor debido a un ritmo endiablado del Radical. Al final, todo se decidió ¡por 2 comas!, un apretado final que se resolvió a favor del piloto Siscu y su Porsche 911, vencedor en la prueba del año pasado.

  La 4ª posición fue para un Toyota One que de bien seguro acabó la carrera con un sabor agridulce, ya que el coche se había mantenido rápido y fiable hasta bien superada la segunda mitad de carrera manteniendo intactas sus posibilidades de victoria hasta producirse el fallo mecánico.

  La meritoria participación sin abandono ni fallo mecánico del Jaguar y del Ford GT alaban la buena preparación mental y mecánica de sendos pilotos y vehículos.

Estas fueron las posiciones finales de carrera:

1º Audi R18  1101,2 vueltas
2ºPorsche 911  903,5 vueltas
3ºRadical SR9  903,1 vueltas
4ºToyota One  842,0 vueltas
5ºFord GT  833,1 vueltas
6ºJaguar XRJ9  786,6 vueltas



   Agradeciendo una vez más la participación de pilotos y equipos la Organización se pone a trabajar de nuevo con ilusión en una nueva edición de carrera de resistencia para mejorar la respuesta de los medios informáticos y materiales y ponerlos a la altura de la exigencia profesional que se merecen los pilotos participantes que mejora año tras año.

Un cordial saludo.